
CERTIFICADA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE NEÍVA
Amparada en el Decreto 1075 de 2015 en su articulo 2.6.6.8, en especial con el articulo 5.8 de Decreto 4904 de 2009 y en el articulo 64 del Decreto Municipal 870 de 2011

Capacitaciones que ofrece la empresa A.C.P Y CUERPO DE EMERGENCIA.
La empresa A.C.P Y CUERPO DE EMERGENCIA ofrece para las empresas la implementación de SG-SST.
El Ministerio de Trabajo emitió el decreto 1443 el 31 de julio de 2014 por el Ministerio de Trabajo, y posteriormente el 25 de mayo del presente año expidió un Decreto único reglamentario del sector trabajo, el 1072. En este decreto se define requisitos de obligatorio cumplimiento y que conlleven a que las empresas deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Lo anterior implica que la empresa debe sustituir o reemplazar su Programa de Salud Ocupacional (PSO) definido en la Resolución 1016 de marzo de 1989 y entrar a desarrollar el nuevo modelo basado en un SG-SST, para efectos de garantizar seguridad y salud en el trabajo de cada uno de los trabajadores de la empresa y por ende de Colombia.

Dirigida a:
Todas las empresas, contratistas, empleadores, subcontratistas, empleados de todos los sectores de la economía colombiana, que trabajan en alturas.
Normativa Legal Vigente relacionada con el trabajo en alturas.
De acuerdo a la Resolución 1409 del 23 julio de 2012 del Ministerio de la Protección Social. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
Resolución 1409 del 23 de julio de 2012
Pensum Académico Trabajo Seguro en Alturas.
-
Normativa legal vigente relacionada con el trabajo en alturas: reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Resolución 1409 del 23 de julio del 2012
-
Peligro y riesgo, definición, identificación, clasificación, medida de control, reporte, y verificación de controles.
-
Reglamento de seguridad para protección contra caídas en el trabajo de alturas: alcance, vigencia, objetivos y estrategias.
-
Plan de emergencia en trabajos en alturas: definición, componentes (primeros auxilios, rescate)
-
Equipos de trabajo seguro en alturas: definición, tipos, características, clasificación, procedimientos, manejo, almacenamiento, cuidado, técnicas de instalación
-
Equipos de protección individual contra caídas: aspectos técnicos, inspección, uso, mantenimiento y selección.
-
Permiso de trabajo en alturas: definición, contenido, roles de los actores.
-
Responsabilidad: civil, penal, administrativa, y socia.
-
Medidas de prevención y protección contra caídas: Sistema de ingeniería, medidas colectivas e individuales de prevención.
Intensidad Horaria:
Modalidad: Presencial
Requisitos:
-
Fotocopia de la Cédula
-
Seguridad Social
-
Examen de Aptitud médica para trabajo en alturas

Dirigido a:
Auxiliares de Enfermería
Servicio para caso de urgencias criticas y de emergencias .
Pensum Académico Atención Preo-Hospitalaria (APH)
-
Bioética del Primer respondiente
-
Normativa especial de Ambulancias
-
Responsabilidad Legal
-
Radio comunicaciones
-
Normas de bioseguridad
-
Manejo defensivo seguridad y administración de la escena
Cinematica de trauma
MANEJO INICIAL Y VALORACIÓN
-
Valoración neurológica
-
Manejo de shock
-
Toma de signos vitales
-
Herida de tejidos blandos
-
Control de hemorragias y quemaduras
VENDAJE CONTENSIVO, COMPRESIVO Y CORRECTIVO
-
Emergencias ambientales
-
Lesiones de tejidos oseo
-
Traumas en extremidades
-
Sindrome compartimental
-
Camillaje básico
-
Monitoria invasiva y no invasiva
-
Manejo de la oxigenoterapia
-
Soporte vital básico y avanzado
REANIMACIÓN CEREBRO-CARDIO POLMUNAR
Intensidad Horaría:
Modalidad:
Requisitos:
-

Curso de Capacitación y Actualización en Soporte Vital Básico
Dirigido a:
Personal brigadistas, HSE, Inspectores de seguridad, salvavidas, policias, entrenadores, coordinador de alturas.
Pensum Académico Soporte Vital Básico.
Modalidad: Presencial
Requisitos:
-
Fotocopia de la cédula
Dirigidos a:
Personal brigadistas, HSE, fuerzas militares, instructores, entrenadores, coordinador de alturas, inspectores de seguridad, etc.
Pensum Académico de Espacios Confinados
-
Difinición de espacios confinados.
-
Diseño de espacios confinados
-
Riesgos de los espacios confinados
-
Atmosferas suboxigenadas
-
Atmosferas sobreoxigenadas
-
Atmosferas con gases combustibles
-
Atmosferas con gases tóxicos
-
El permiso de entrada al espacio confinado
-
Procedimientos de trabajo y recomendaciones de seguridad para trabajos en espacios confinados
-
Entrada a espacios confinados
-
Plan de rescate
Intensidad Horaria:
Modalidad:
Requisitos:
-
Fotocopia de la Cédula
-
Examen de aptitud médica para trabajo en alturas
-
Seguridad social
-
Certificado de trabajo en alturas nivel avanzado.

Inmigración
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente.
En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti. Si quieres eliminar este texto, simplemente selecciónalo y presiona eliminar.
Primeros Auxilios
Dirigido a:
Todo el personal que son brigadistas, y que por necesidad deberán atender como primer correspondiente al llamado de auxilios (estudiantes, docentes, trabajadores, de los sectores publicos,vigilantes, brigadistas, etc.
Pensum Académico
-
Definiciones
-
Equipos de protección
-
Heridas
-
Fracturas
-
Quemaduras
-
Obstrucción de la vía aérea y reanimación cardiopulmunar
Intensidad Horaría: 10 horas
Modalidad: Presencial
Requisitos:
-
Fotocopia de la cédula
-
Seguridad social